![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGO74ObByRbRIPkzGDbpD2SixCH9XV8Pu8aSJSg2qqYbk2xXitsK5W82ibg3WGNa55cy7U930EtmkzvnKGInjaq07pt1qDnlDBysaxvWMdnkbsBJw9jSQ3Nm-iXu8hlLJFlMbmwUlYtAc/s400/cart_002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWGyrj6hHak9ap3DvuPKU8Wu7GhZC0ZGBeJmQBY_tI8P2sDMrFbY5SZmP2vidrjfq1m9ztuQne-JtbyDDWrPWytBjk0jcYrUEZz1g3zbPA7kStbSZS7MafGoS0_ywZVTridL0GqmK7hEw/s400/cart_003.jpg)
Hace unos años, aparecieron en el mercado automotriz unas luces con un brillo mucho más fuerte, de color entre azul y púrpura, llamadas luces hid (descarga de intensidad alta), las cuales permiten una visión mejor del camino por donde se transita. Comúnmente se les conoce con el nombre de "luces de xenón."A pesar de que se les ve con más frecuencia cada día, se espera que en el futuro cercano, pasarán a ser luces convencionales en todos los autos.
Trataremos de dar una pequeña explicación de qué elementos las conforman, cómo funcionan, así como también algunas de sus ventajas y desventajas.
El bombillo está formado por ciertos elementos tales como un cuarzo especial, cuarzo normal,un barniz de cerio, electrodos de tungsteno; sodio y escandio, por supuesto xenón y por último mercurio.
La luz se produce de la siguiente manera. Una corriente pasa de un electrodo al otro. En su camino se consigue con algunos de los elementos mencionados arriba. Esta corriente hace que los electrones pasen a un nivel más alto de energía, los cuales, al volver a su nivel normal, emiten energía que se traduce en luz.
Un dato que es digno de informar es que, para mantener una corriente eléctrica constante y controlada, se requiere de un dispositivo muy sofisticado llamado balastro.